Durante más de 100 años, alrededor de 250 millones de Guías han transformado vidas y construido un mundo mejor a través del desarrollo del liderazgo, acción comunitaria, servicio, educación en igualdad y empoderamiento.
Robert Baden-Powell funda el movimiento Scout en Inglaterra, para ofrecer a los niños una ocupación, un espacio y diferentes formas en las que divertirse.
Un grupo de niñas aparece en una reunión de Boy Scouts en Reino Unido. Se les declara Girl Scouts, hasta que Baden Powell decide promover un Movimiento que responda a las necesidades de las niñas.
Se establece oficialmente la Girl Guide Association en Reino Unido bajo el liderazgo de Agnes Baden-Powell, hermana de Robert.
Se celebra la Primera Conferencia Mundial en Inglaterra, donde representantes del mundo del Guidismo y Escultismo Femenino tienen la oportunidad de conocerse e intercambiar ideas y experiencias.
El Guidismo y Escultismo Femenino se dan a conocer al Consejo Internacional, y por primera vez los grupos planifican viajes al extranjero, con el Primer Campamento Mundial en Foxlease, Reino Unido, donde acuden 1.100 niñas y mujeres jóvenes de 40 países diferentes.
Se propone la idea de formar una asociación mundial después de la 4ª Conferencia Mundial, como respuesta a la necesidad de los representantes de los países de crear algo más sólido y vinculante.
Delegados de 26 países se reúnen en la 5ª Conferencia Internacional en Hungría, donde forman la Asociación Mundial de las Guías Scouts (AMGS), con una Oficina Mundial ubicada en Londres.
Ahora mismo, con casi 500 socias y socios en la Asociación Guías de Aragón, nos encontramos con que el Guidismo aragonés es el principal núcleo de Guías en España.
Marita Abrisqueta lee algo relacionado con el Movimiento Guía, y escribiendo a Londres consigue formalizarse como Guía Aislada. Realiza su promesa frente al espejo de su baño, a través de una quedada telefónica con una Jefa de Compañía de Londres.
Se organiza en Zaragoza un grupo de Guías, siendo la primera ciudad española en incorporarse al Movimiento Guía.
Se crean las Guías de España. Las secciones de Muchachas Exploradoras que venían funcionando en Exploradores de España se integran en el nuevo movimiento de manera coordinada con Marita Abrisqueta como Comisaria Nacional de Guías.
Se crean Grupos de Guías en varias provincias de la región española, que ven suspendida o limitada su actividad como consecuencia de la Guerra Civil, lo que deriva en la desaparición de algunos de ellos.
Un grupo de muchachas le pide a Ana María de Olazabal, antigua compañera Guía de Marita Abrisqueta antes de la Guerra, que funde de nuevo el Guidismo en España, formando en San Sebastián la primera compañía en la que Olazabal figura como jefa.
Se constituye formalmente en la ciudad de Zaragoza el Grupo 1 Nuestra Señora del Pilar, con Chon Marqueta, Josefina Sánchez, Pilar Gazo y Adoración Vitoria al frente. 60 Guías y Alitas constituyen el primer núcleo del Guidismo aragonés.
El Movimiento Guía se expande de nuevo por España y se constituye la Federación Española del Guidismo.
La Asociación Mundial de Guías Scout celebra el centenario del Guidismo y Escultismo Femenino internacional.